martes, diciembre 10, 2024
spot_img

Yogur

¿Por qué el yogur es un alimento biotecnológico? Porque para su producción se requieren dos especies de bacterias: Lactobacillus delbrueckii subspecie bulgaricus y Streptococcus thermophilus.

Estas bacterias realizarán una fermentación láctica que trasformará la lactosa de la leche en ácido láctico. Será este ácido láctico el que permite conservar en perfectas condiciones un yogur durante un largo periodo de tiempo, ya que la acidez controla el crecimiento de los microrganismos patógenos.

El proceso de producción comienza con la leche pasteurizada, la cual sufre una serie de tratamientos previos de homogeneización, estandarización de la materia grasa entre otros. Una vez obtenidas las características deseadas en la leche, se le añaden las dos especies bacterianas. Estas utilizarán la lactosa, principal azúcar de la leche, para generar ácido láctico.

El ácido láctico hará que el pH de la leche baje. La bajada del pH, por un lado provocará la rotura de las proteínas de la leche (caseínas), lo que supondrá su coagulación y la obtención de la textura de gel típica del yogur. Y a su vez, le proporcionará al yogur el típico sabor ácido.

Este proceso se produce a temperaturas de 40-45ºC, y tras 3-4 horas el producto se enfriará rápidamente con el fin de parar la fermentación (los microrganismos solo actúan alrededor de 40ºC), y controlar el ácido del yogur.

Un dato curioso es que para que un yogur puede denominarse de tal forma los microorganismos productores de la fermentación han de estar viables en el producto final en una cantidad mínima. Por este motivo, aparte de considerar el yogur como un producto biotecnológico dado la utilización de microorganismos para su producción, también puede considerarse como un producto vivo.

*Tal y como comentábamos en el caso de la cerveza, la fermentación es un proceso metabólico que realizan las levaduras y algunas bacterias para obtener energía. Del mismo modo que nosotros nos alimentamos, estos microrganismos consumen azucares (glucosa, lactosa…) para sobrevivir, generando, a su vez, otros productos de desecho. ¿Qué hemos hecho nosotros? Aprovechar la capacidad de las bacterias para generar ácido láctico, para producir yogur.

¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/

Lo más popular

Enzimas, los biocatalizadores

Esta semana hablaremos de los enzimas, esas moléculas que...

¿El agua conduce la electricidad?

Lanzar un secador a una bañera llena de agua...

¿El alcohol se congela?

¿El alcohol se congela? Evidentemente. Aunque no sea en...

El coronavirus, una zoonosis más

Durante las últimas semanas no se habla de otra...
spot_img
spot_img
María Iranzo
María Iranzohttps://www.mariairanzobiotec.com/
Soy biotecnóloga por la Universitat de Lleida (UdL) y máster en Bioquímica, biología molecular y biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Me dedico a la investigación biomédica pero me apasiona la biotecnología y la divulgación científica.

Epigenética

Hoy hablamos de epigenética. ¿Te suena? ¿No? Pues tiene una gran influencia en el desarrollo embrionario, en múltiples respuestas fisiológicas y en el desarrollo...

Zoonosis y enfermedades zoonoticas

Tras unos años un poco moviditos en cuanto a enfermedades zoonoticas, es hora de hablar de ellas. Ah… ¿Qué no sabías que la COVID19...

Extracción y cuantificación de proteínas

Hemos hablado en profundidad de cómo se trabaja con los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en el laboratorio, de cómo se extraen, se cuantifican...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.