domingo, octubre 1, 2023
spot_img

¿Se van las vitaminas del zumo de naranja?

Este es un mito popular en cualquier casa de nuestro país. ¿Cuántas veces ha pronunciado tu madre o tu abuela ese: “Bébete rápido el zumo de naranja que se le van las vitaminas”? Pues tengo que deciros que las vitaminas no se van a ningún sitio.

Cuando hablamos de vitaminas del zumo nos referimos a la vitamina C, la mayoritaria. Cuando el zumo se exprime y se deja a temperatura ambiente la vitamina C o ácido ascórbico se oxida a ácido dehidroascórbico. Este proceso puede durar hasta 12 horas. Y aparte de esas 12 horas necesarias, nuestro cuerpo tiene la capacidad de revertir ese proceso y obtener de nuevo la vitamina C original.

Es decir, la vitamina C del zumo no se destruye, solo se oxida, y es un proceso que nos importa poco puesto que somos capaces de recuperarla. La única opción para acabar con esta vitamina es someterla a temperaturas superiores a 100 ºC, algo que no creo que hagan vuestras madres/abuelas antes de ofreceros el zumo.

¿Más información?

¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/

Lo más popular

Enzimas, los biocatalizadores

Esta semana hablaremos de los enzimas, esas moléculas que...

¿El agua conduce la electricidad?

Lanzar un secador a una bañera llena de agua...

¿El alcohol se congela?

¿El alcohol se congela? Evidentemente. Aunque no sea en...

El coronavirus, una zoonosis más

Durante las últimas semanas no se habla de otra...
spot_img
spot_img
María Iranzo
María Iranzohttps://www.mariairanzobiotec.com/
Soy biotecnóloga por la Universitat de Lleida (UdL) y máster en Bioquímica, biología molecular y biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Me dedico a la investigación biomédica pero me apasiona la biotecnología y la divulgación científica.

Epigenética

Hoy hablamos de epigenética. ¿Te suena? ¿No? Pues tiene una gran influencia en el desarrollo embrionario, en múltiples respuestas fisiológicas y en el desarrollo...

Zoonosis y enfermedades zoonoticas

Tras unos años un poco moviditos en cuanto a enfermedades zoonoticas, es hora de hablar de ellas. Ah… ¿Qué no sabías que la COVID19...

Extracción y cuantificación de proteínas

Hemos hablado en profundidad de cómo se trabaja con los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en el laboratorio, de cómo se extraen, se cuantifican...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.