domingo, octubre 1, 2023
spot_img

¿Por qué nos ruge el estómago cuando tenemos hambre?

Si sois como yo, y vuestro estómago “ruge” cada dos por tres, aquí tenéis la explicación a este curiosos fenómeno…¡SIGUE LEYENDO!

La digestión es un proceso complejo que abarca diversas etapas en diferentes localizaciones. Como tal debe estar regulado de varias formas. La primera forma de regulación es la fase cefálica, en la que la digestión se regula mediante simples reflejos.

Si nos levantamos un día tarde, y con las prisas no desayunamos, ¿qué pasaría si pasáramos por enfrente de una pastelería?

El pasar por delante de riquísimos pasteles, no solo hace que los miremos, si no que nos imaginemos lo buenos que deben estar. Son acciones como esta, además de oler, tocar o saborear las que desencadenan que el sistema nervioso autónomo parasimpático ordene la secreción de la hormona gastrina.


No nos pongamos nerviosos, ¿gastrina?

gastrina_estomago_ruge
https://www.lifeder.com/gastrina/

La gastrina es una hormona que se secreta en el estómago y que favorece la digestión ya que estimula la secreción de ácido gástrico, el cual es imprescindible para digerir los alimentos. Entre sus funciones también se encuentra iniciar los movimientos peristálticos.

Estos movimientos son las contracciones progresivas del tubo digestivo, en forma de ondas, para facilitar el avance del alimento a través de su interior.

 Y aquí está la cuestión, estos movimientos que se han desencadenado por mirar una pastelería o pensar en la paella que nos comeremos son los que hacen que nuestro interior parezca que  ruge como si no hubiera un mañana.

Ahora ya sabéis que es bastante fácil “empezar la digestión”, así que colaboremos todos y busquemos rutas sin pastelerías, ¡Por favor!

¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/

Lo más popular

Enzimas, los biocatalizadores

Esta semana hablaremos de los enzimas, esas moléculas que...

¿El agua conduce la electricidad?

Lanzar un secador a una bañera llena de agua...

¿El alcohol se congela?

¿El alcohol se congela? Evidentemente. Aunque no sea en...

El coronavirus, una zoonosis más

Durante las últimas semanas no se habla de otra...
spot_img
spot_img
María Iranzo
María Iranzohttps://www.mariairanzobiotec.com/
Soy biotecnóloga por la Universitat de Lleida (UdL) y máster en Bioquímica, biología molecular y biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Me dedico a la investigación biomédica pero me apasiona la biotecnología y la divulgación científica.

Epigenética

Hoy hablamos de epigenética. ¿Te suena? ¿No? Pues tiene una gran influencia en el desarrollo embrionario, en múltiples respuestas fisiológicas y en el desarrollo...

Zoonosis y enfermedades zoonoticas

Tras unos años un poco moviditos en cuanto a enfermedades zoonoticas, es hora de hablar de ellas. Ah… ¿Qué no sabías que la COVID19...

Extracción y cuantificación de proteínas

Hemos hablado en profundidad de cómo se trabaja con los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en el laboratorio, de cómo se extraen, se cuantifican...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.