domingo, octubre 1, 2023
spot_img

¿La resaca es peor con algunos tipos de bebidas alcohólicas? ¿Se empeora si las mezclamos?

VERDADERO.

Como hemos explicado ya 4567 veces: Cuando ingerimos alcohol, el etanol llega al intestino donde se absorbe y pasa a sangre. La sangre lo lleva al hígado, órgano en el que sufre la primera reacción: la enzima alcohol deshidrogenasa transforma el etanol en acetaldehído, una molécula aún más toxica que el etanol.

Esta nueva molécula vuelve al torrente sanguíneo, y al pasar de nuevo por el hígado se produce la segunda reacción química. La enzima acetaldehído deshidrogenasa lo transforma en ácido acético, sustancia que ya no es tóxica para nosotros. Así, los efectos del alcohol perdurarán hasta que nuestro cuerpo haya sido capaz de transformar todo el etanol a ácido acético, pasando por el acetaldehído, la molécula intermedia. Después, llegará la resaca.

Esta resaca además de ser causada por los efectos tóxicos de etanol y el acetaldehído: https://www.mariairanzobiotec.com/efectos-alcohol-resaca/, también depende de los llamados congéneres.

Los congéneres son las moléculas que se generan en la fermentación alcohólica que produce la bebida, y que están presentes en el producto final junto al etanol. Recordemos que la fermentación alcohólica es llevada a cabo por levaduras que transforman el azúcar en etanol.

¿Qué ocurre? Que en función de la materia prima de la que se obtenga el azúcar (caña de azúcar en el ron, algunos cereales en el whisky, el maíz en el vozka…), se producirán unos subproductos distintos además del etanol, estos son los llamados congéneres.

¿Algunos ejemplos? Acetonas, aminas, amidas, metanol, polifenoles, taninos… Estos congéneres suelen tener efectos adversos en nuestro cuerpo. ¿Cuál es el más perjudicial? El metanol. El metanol es metabolizado en nuestro cuerpo por las mismas enzimas que descomponen el etanol: la alcohol deshidrogenasa y la acetadehído deshidrogenasa. Los productos resultantes en este caso son formaldehído y ácido fórmico, que incluso son más tóxicos, y son responsables de la resaca.

Y esto es así por que estas dos enzimas tiene más afinidad por el etanol. Cuando todo el etanol se ha convertido en ácido acético se pasa el “emborrachamiento” y empieza la resaca, ¿Por qué? Porque se empieza a trasformar el metanol en sus derivados más tóxicos.

Pero la relación que más nos interesa recae entre el color de la bebida y la cantidad de congéneres: cuanto más oscura sea una bebida más congéneres tiene y los síntomas de la resaca serán peores y más variados.

Para que lo entendamos: el ron suele provocar una peor resaca que el vozka, y el vino tinto pero que el vino blanco. ¿Mezclar las bebidas también influye? Así, es. Cuantas más bebidas tomes, más variedad de congéneres estarás ingiriendo y la resaca será mucho peor.

¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas.

Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscriptores-biotecnologia/

Lo más popular

Enzimas, los biocatalizadores

Esta semana hablaremos de los enzimas, esas moléculas que...

¿El agua conduce la electricidad?

Lanzar un secador a una bañera llena de agua...

¿El alcohol se congela?

¿El alcohol se congela? Evidentemente. Aunque no sea en...

El coronavirus, una zoonosis más

Durante las últimas semanas no se habla de otra...
spot_img
spot_img
María Iranzo
María Iranzohttps://www.mariairanzobiotec.com/
Soy biotecnóloga por la Universitat de Lleida (UdL) y máster en Bioquímica, biología molecular y biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Me dedico a la investigación biomédica pero me apasiona la biotecnología y la divulgación científica.

Epigenética

Hoy hablamos de epigenética. ¿Te suena? ¿No? Pues tiene una gran influencia en el desarrollo embrionario, en múltiples respuestas fisiológicas y en el desarrollo...

Zoonosis y enfermedades zoonoticas

Tras unos años un poco moviditos en cuanto a enfermedades zoonoticas, es hora de hablar de ellas. Ah… ¿Qué no sabías que la COVID19...

Extracción y cuantificación de proteínas

Hemos hablado en profundidad de cómo se trabaja con los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en el laboratorio, de cómo se extraen, se cuantifican...

1 COMENTARIO

  1. Pues las bebidas que más bebo o me gustan son las más resacosas.
    Como siempre muy bien explicado. Corto y conciso

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: