¿Por qué la cerveza es un producto biotecnológico? Porque para su producción se requieren levaduras, concretamente de la especie Saccharomyces cerevisiae. Este tipo de levadura es la encargada de realizar la fermentación alcohólica, el proceso clave en la fabricación de cerveza.
El proceso comienza con los granos de cebada, los cuales, tras germinar, se cuecen en agua aumentando gradualmente la temperatura. El objetivo de elevar la temperatura es que las propias enzimas de los granos se activen y transformen el almidón de la cebada en maltosa y posteriormente, en glucosa (otros dos tipos de azúcares).
Tras una filtración, al contenido líquido resultante se le añade el lúpulo y las levaduras. Es entonces, cuando comienza la fermentación alcohólica, el proceso por el que Saccharomyces cerevisiae transforma la glucosa en alcohol y dióxido de carbono (el gas de la cerveza). Tras dicho proceso, la cerveza se deja madurar antes de poder ser envasada y distribuida.
*La fermentación es un proceso metabólico que realizan las levaduras y algunas bacterias para obtener energía. Del mismo modo que nosotros nos alimentamos, estos microrganismos consumen glucosa para sobrevivir. ¿Qué hemos hecho nosotros? Aprovechar esta capacidad de las levaduras para generar un producto de nuestro interés: la cerveza.
¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscriptores-biotecnologia/