martes, septiembre 26, 2023
spot_img

«Cena bien antes de salir y beber alcohol»

Si de vez en cuando te tomas unas copitas, estoy segura de que esta frase ha salido de la boca de tus padres. Y no andaban mal encaminados, pues tenían toda la razón.

Como ya hemos repetido en más de una ocasión, el alcohol que ingerimos (etanol) se metaboliza en dos pasos en nuestro hígado: en primer lugar, la alcohol deshidrogenasa lo transforma en acetaldehído. Después, tras salir a la circulación y regresar al hígado, la acetaldehído deshidrogenasa lo convierte en ácido acético, un metabolito no tóxico y fácilmente excretable por nuestro cuerpo.

El problema recae en la acumulación de etanol y acetaldehído en nuestra sangre. El ritmo de ingesta de alcohol es mucho mayor que la metabolización que realiza el hígado, y la presencia de ambos productos en nuestra sangre, es lo que nos causa el “emborrachamiento”. En el momento en el que todo el alcohol se haya transformado a ácido acético, volveremos a estar sobrios y empezarán los síntomas de la resaca.

¿Por qué es importante comer antes de beber? Porque el bolo alimenticio (en el que se convierte la comida en tu boca) llega al estómago, el mismo órgano en el que aterrizará la bebida alcohólica. El estómago solo deja pasar cierta cantidad de alimento al intestino, para que este último tenga tiempo de absorber los nutrientes hacia la sangre correctamente. De esta forma, conseguimos que el etanol también vaya llegando poco a poco al intestino. Del intestino, pasará a la sangre y de allí al hígado. Así, las dos enzimas involucradas en su detoxificación tendrán más tiempo para actuar y se acumulará menos cantidad de los metabolitos tóxicos (etanol y acetaldehído) en sangre. ¿El resultado? El efecto del alcohol será menor, o al menos, menos brusco.

¿Es importante que los alimentos sean ricos en grasas y proteínas? En general, este tipo de nutrientes tardan más en digerirse que los carbohidratos, por lo que pueden dar más tiempo para que el etanol se metabolice. Otro aspecto que puede influir es la creación de una especie de capa protectora en el estómago por parte de la grasa. Pero lo que realmente puede marcar la diferenciar es evitar el consumo de alimentos ricos en azucares procesados. Estos se digieren rapidísimamente y el efecto puede ser prácticamente el mismo que tener el estómago vacío.

¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/

Lo más popular

Enzimas, los biocatalizadores

Esta semana hablaremos de los enzimas, esas moléculas que...

¿El agua conduce la electricidad?

Lanzar un secador a una bañera llena de agua...

¿El alcohol se congela?

¿El alcohol se congela? Evidentemente. Aunque no sea en...

El coronavirus, una zoonosis más

Durante las últimas semanas no se habla de otra...
spot_img
spot_img
María Iranzo
María Iranzohttps://www.mariairanzobiotec.com/
Soy biotecnóloga por la Universitat de Lleida (UdL) y máster en Bioquímica, biología molecular y biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Me dedico a la investigación biomédica pero me apasiona la biotecnología y la divulgación científica.

Epigenética

Hoy hablamos de epigenética. ¿Te suena? ¿No? Pues tiene una gran influencia en el desarrollo embrionario, en múltiples respuestas fisiológicas y en el desarrollo...

Zoonosis y enfermedades zoonoticas

Tras unos años un poco moviditos en cuanto a enfermedades zoonoticas, es hora de hablar de ellas. Ah… ¿Qué no sabías que la COVID19...

Extracción y cuantificación de proteínas

Hemos hablado en profundidad de cómo se trabaja con los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en el laboratorio, de cómo se extraen, se cuantifican...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.