El proceso de metástasis es el mismo para cualquier tipo de tumor, y sea mediante la vía que sea.
Todo comienza con el tumor primario, el cual va creciendo debido a la multiplicación de las células que lo forman. Puede ocurrir que alguna de esas células adquiera una alteración genética que le confiera la capacidad de hacer metástasis. Esas células tumorales con esa nueva capacidad se deben desprender del resto del tumor. Una vez liberadas, deben destruir la matriz extracelular, todo ese componente que se encuentra entre y rodeando nuestras células, y llegar a un vaso, ya sea sanguíneo o linfático.
La degradación de la matriz extracelular, necesaria para que la célula cancerígena pueda avanzar, se realiza mediante una serie de enzimas secretadas por las propias células tumorales. Estas enzimas son las MMP o metaloproteinasas. Dentro de este grupo existe una enzima capaz de degradar cada uno de los componentes de la matriz extracelular. Por ejemplo, para el colágeno tendríamos la colagenasa.
Además de secretar estas enzimas que destruyan esa matriz extracelular, las células tumorales pueden construir nueva matriz, mucho más fibrosa, con mucho más colágeno que la normal. Es por ello que muchos tumores son duros, fibrosos y se reciben el nombre de desmoplasias. Este proceso lo realizan liberando sustancias que estimulen a otras células a construir este nuevo tipo de matriz extracelular.
Una vez han conseguido atravesar toda la matriz extracelular y llegar a un vaso, la célula tumoral deberá perforar la membrana del vaso para entrar en circulación. Allí, las células tumorales lucharán con los linfocitos del sistema inmune. Los linfocitos T, de hecho, destruirán muchas de las células tumorales que por allí circulen, excepto un 1% que se salva y que es responsable de terminar el proceso de metástasis.
¿A qué se debe que un 1% de las células tumorales sobreviva al ataque del sistema inmune? A que las células malignas se agrupan entre ellas y quedan recubiertas por plaquetas formando lo que se conoce como émbolo. De esta forma, consiguen pasar desapercibidas, camuflarse del sistema inmune y seguir viajando.
Tras ello, llegará un momento en el que las células queden enganchadas en una determinada zona del vaso sanguíneo o linfático. En este punto deben realizar el mismo proceso pero al contrario: destruir la matriz extracelular para llegar al órgano o tejido y quedarse allí adheridas, creciendo y multiplicándose.

¿Quieres saber más detalles sobre el proceso de metástasis? ¡SIGUE LEYENDO!
¿PERO CUÁL ES EL PROCESO CLAVE PARA QUE LA METÁSTASIS SEA POSIBLE? ¡LA ANGIOGÉNESIS!
¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/