El bioetanol es un producto idéntico al etanol, con la única diferencia de que es obtenido a través de biomasa (materia orgánica), razón por la que se le añade el prefijo bio-.
Aclarado este detalle, ¿por qué el bioetanol es un producto biotecnológico? Porque se obtiene a partir de biomasa y porque además, para su producción, se requiere de un proceso fermentativo llevado a cabo por levaduras.
Todo comienza con restos vegetales, los cuales deben contener un alto contenido en azucares como la sacarosa (caña de azúcar o remolacha), o ser ricos en almidón (maíz, patata) o en celulosa (madera y otros residuos agrícolas).
Estos azucares son entonces utilizados por las levaduras para producir etanol y agua a través de una fermentación alcohólica. Eso sí, a excepción de los ricos en celulosa, los cuales deben ser tratados previamente para fragmentar este componente en unidades más pequeñas y utilizables por las levaduras: la glucosa. El etanol resultante solo debe ser aislado por un proceso de destilación, gracias al cual, por diferencias en el punto de ebullición, se pueden separar componentes de una mezcla.

https://www.researchgate.net/figure/ESQUEMA-SIMPLIFICADO-DE-PRODUCCION-DE-BIOETANOL-A-PARTIR-DE-CANA-DE-AZUCAR_fig1_281208241
¿Para qué se utiliza el bioetanol? Aunque se puede usar como combustible puro, lo más común es utilizarlo con la misma finalidad, pero mezclado con gasolina.
*Tal y como comentábamos en el caso de la cerveza, el yogur, el queso o el vino, la fermentación es un proceso metabólico que realizan las levaduras y algunas bacterias para obtener energía. Del mismo modo que nosotros nos alimentamos, estos microrganismos consumen azucares (glucosa, lactosa…) para sobrevivir, generando, a su vez, otros productos de desecho. ¿Qué hemos hecho nosotros? Aprovechar la capacidad de las levaduras para generar etanol y H2O para producir bioetanol.
¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/