domingo, octubre 1, 2023
spot_img

Bioetanol

El bioetanol es un producto idéntico al etanol, con la única diferencia de que es obtenido a través de biomasa (materia orgánica), razón por la que se le añade el prefijo bio-.

Aclarado este detalle, ¿por qué el bioetanol es un producto biotecnológico? Porque se obtiene a partir de biomasa y porque además, para su producción, se requiere de un proceso fermentativo llevado a cabo por levaduras.

Todo comienza con restos vegetales, los cuales deben contener un alto contenido en azucares como la sacarosa (caña de azúcar o remolacha), o ser ricos en almidón (maíz, patata) o en celulosa (madera y otros residuos agrícolas).

Estos azucares son entonces utilizados por las levaduras para producir etanol y agua a través de una fermentación alcohólica. Eso sí, a excepción de los ricos en celulosa, los cuales deben ser tratados previamente para fragmentar este componente en unidades más pequeñas y utilizables por las levaduras: la glucosa. El etanol resultante solo debe ser aislado por un proceso de destilación, gracias al cual, por diferencias en el punto de ebullición, se pueden separar componentes de una mezcla.


https://www.researchgate.net/figure/ESQUEMA-SIMPLIFICADO-DE-PRODUCCION-DE-BIOETANOL-A-PARTIR-DE-CANA-DE-AZUCAR_fig1_281208241

¿Para qué se utiliza el bioetanol? Aunque se puede usar como combustible puro, lo más común es utilizarlo con la misma finalidad, pero mezclado con gasolina.

*Tal y como comentábamos en el caso de la cerveza, el yogur, el queso o el vino, la fermentación es un proceso metabólico que realizan las levaduras y algunas bacterias para obtener energía. Del mismo modo que nosotros nos alimentamos, estos microrganismos consumen azucares (glucosa, lactosa…) para sobrevivir, generando, a su vez, otros productos de desecho. ¿Qué hemos hecho nosotros? Aprovechar la capacidad de las levaduras para generar etanol y H2O para producir bioetanol.

¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de maria@mariairanzobiotec.com para más dudas. Visita también mis redes sociales para mantenerte al día de todas las novedades de la web, y suscríbete para recibir en primicia todas las publicaciones: https://www.mariairanzobiotec.com/suscribete-al-blog-de-ciencia-y-biotecnologia/

Lo más popular

Enzimas, los biocatalizadores

Esta semana hablaremos de los enzimas, esas moléculas que...

¿El agua conduce la electricidad?

Lanzar un secador a una bañera llena de agua...

¿El alcohol se congela?

¿El alcohol se congela? Evidentemente. Aunque no sea en...

El coronavirus, una zoonosis más

Durante las últimas semanas no se habla de otra...
spot_img
spot_img
María Iranzo
María Iranzohttps://www.mariairanzobiotec.com/
Soy biotecnóloga por la Universitat de Lleida (UdL) y máster en Bioquímica, biología molecular y biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Me dedico a la investigación biomédica pero me apasiona la biotecnología y la divulgación científica.

Epigenética

Hoy hablamos de epigenética. ¿Te suena? ¿No? Pues tiene una gran influencia en el desarrollo embrionario, en múltiples respuestas fisiológicas y en el desarrollo...

Zoonosis y enfermedades zoonoticas

Tras unos años un poco moviditos en cuanto a enfermedades zoonoticas, es hora de hablar de ellas. Ah… ¿Qué no sabías que la COVID19...

Extracción y cuantificación de proteínas

Hemos hablado en profundidad de cómo se trabaja con los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en el laboratorio, de cómo se extraen, se cuantifican...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.